rehabilitación energética

La importancia de la rehabilitación energética en edificios antiguos

Optimizar la eficiencia a través de una rehabilitación energética de los inmuebles existentes es fundamental para reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de los residentes y aumentar el valor de las propiedades. 

¿Por qué es importante rehabilitar energéticamente los edificios antiguos?

Los edificios antiguos, especialmente aquellos construidos antes de 1980, fueron diseñados bajo normativas y técnicas que no tenían en cuenta la eficiencia energética. Estos inmuebles suelen presentar problemas como:

  1. Aislamiento insuficiente: Materiales poco eficientes que provocan pérdidas de calor en invierno y ganancia de calor en verano.
  2. Sistemas de calefacción y refrigeración obsoletos: Equipos que consumen más energía de la necesaria.
  3. Ventanas y puertas ineficientes: Fugas de aire que aumentan el consumo energético.
  4. Uso ineficaz de recursos: Sistemas de iluminación y suministro de agua que no aprovechan las tecnologías modernas.

Beneficios de la rehabilitación energética

La rehabilitación energética de edificios antiguos ofrece múltiples beneficios, que se extienden desde el nivel individual hasta el colectivo:

1. Reducción del consumo energético y de las emisiones

Una vivienda más eficiente energéticamente consume menos recursos, lo que se traduce en una disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es importante en ciudades donde los edificios son responsables de una gran parte del consumo energético y la contaminación total.

2. Ahorro económico

Aunque la rehabilitación puede implicar un desembolso inicial, el ahorro en facturas de electricidad, calefacción y agua compensan esta inversión a medio y largo plazo. Además, existen subvenciones y ayudas gubernamentales para financiar este tipo de proyectos.

3. Mejora del confort y la calidad de vida

La mejora del aislamiento, la ventilación y los sistemas de climatización aumenta el confort térmico y acústico dentro de los edificios, creando espacios más agradables y saludables para sus ocupantes.

4. Incremento del valor del inmueble

Una propiedad energéticamente eficiente es más atractiva en el mercado. Los compradores e inquilinos valoran cada vez más las viviendas sostenibles, lo que eleva su precio.

5. Cumplimiento de normativas futuras

En muchos países, las regulaciones sobre eficiencia energética son cada vez más estrictas. Rehabilitar los edificios antiguos permite adelantarse a estas exigencias legales, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento normativo.

rehabilitación energética
Ventajas de la rehabilitación energética

Principales medidas de rehabilitación

La rehabilitación energética de un edificio puede incluir diversas medidas, dependiendo de sus características y necesidades específicas. Algunas de las intervenciones más comunes son:

1. Mejora del aislamiento térmico

La instalación de materiales aislantes en fachadas, cubiertas y suelos puede reducir significativamente las pérdidas de energía. Esta medida es especialmente eficaz en edificios ubicados en climas extremos.

2. Sustitución de ventanas y puertas

El uso de ventanas de doble o triple acristalamiento y puertas aislantes contribuye a mejorar la hermeticidad del edificio, minimizando las fugas de aire.

3. Actualización de sistemas de calefacción y refrigeración

Reemplazar equipos antiguos por sistemas modernos de alta eficiencia, como bombas de calor o calderas de condensación, permite un uso más racional de la energía.

4. Instalación de energías renovables

Paneles solares, sistemas geotérmicos y aerotermia son algunas de las soluciones que pueden reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.

5. Mejoras en la iluminación

El cambio a sistemas de iluminación LED y la instalación de sensores de movimiento o temporizadores optimizan el consumo de energía eléctrica.

Además del coste inicial, hay otra barrera que puede dificultar los trabajos de rehabilitación en aquellos edificios protegidos por su valor histórico. También hay gran desconocimiento entre la población sobre las ayudas disponibles. Sin embargo, con una planificación adecuada y la colaboración de profesionales, es posible superar estas barreras y obtener resultados óptimos.

Información básica sobre protección de datos

    Simula tus ayudas

    Completa el formulario en un minuto
    para recibir información personalizada.

    ¿Cuándo quieres comenzar la rehabilitación?










    ¿Cuál es el tipo de vivienda a rehabilitar?










    ¿Qué relación tienes con el inmueble?













    ¿En qué aspecto/s quieres ejecutar tu rehabilitación?













    Enhorabuena!

    Se están procesando los datos de tu vivienda.
    Muy pronto recibirás el informe en tu correo electrónico.